|
|
 |
El Dracma que se te Perdió
Por José Zumárraga
8. ¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla?
9. Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido.
Lucas 15:8,9
El día de ayer estaba Leyendo una novela cristiana muy interesante llamada “el Don: Cuando escuchamos al corazón” de un autor anónimo. En ella hacia referencia a la parábola en la que reflexionamos hoy.
Al estar leyendo el Espíritu Santo hablo a mi corazón y dio una aplicación un poco diferente a la que estaba leyendo. Esta parábola generalmente se usa para simbolizar la búsqueda de las personas que no conocen a Jesucristo. Sin embargo el Señor me mostro que no solo es aplicable a buscar a los perdidos, aunque este es su significado primario.
Muchas veces en nuestro caminar diario “perdemos” ciertas cosas. Puede ser la paz, puede ser nuestra consagración, puede ser (en el caso de los que están casados) el corazón de nuestro conyugue.
Cuando algo no posee valor para nosotros, generalmente la perdida de dicho bien no nos afecta emocionalmente. Pero cuando algo representa o tiene valor para nosotros el afecta miento es verdaderamente Grande.
El Dracma era una moneda corriente de la época de Jesús, pero tiene un significado simbólico de algo de gran valor para la persona. En wikipedia nos ilustra un poco acerca de la dracma griega:
Dracma (en griego δραχμή, pl. δραχμές o δραχμαί [hasta 1982]) es el nombre que se les dio a varias monedas utilizadas en Grecia durante varios periodos de su historia:
En español el término dracma puede llevar tanto el género femenino como el masculino, siendo el femenino más adecuado a la etimología de la palabra y el recomendado por la RAE
El nombre de la dracma proviene del verbo griego "δράττω" (dráttō, empuñar, agarrar).[3] Al principio una dracma se componía de seis óbolos (un "puñado" de barras metálicas) que se utilizaban como medio de pago a comienzos del 1.100 a.C. Esta fue la medida estándar de plata que se utilizó en la mayoría de las cecas griegas, y el término "óbolo" se utilizó para designar a las monedas que valían una sexta parte de una dracma. La noción de que la palabra dracma ha derivado de la palabra "puñado" se remonta aparentemente al reinado de Heracles del Ponto (387-312 a.C.) pero el metrólogo Livio C. Stecchini argumentó que el origen de la palabra dracma era semítico.
Me llamo la atención que Dracma significa “Agarrar”. Cuantas veces deseamos tener control sobre aquello que amamos, pero muchas veces no es posible.
A veces nos ocurre lo que a la mujer de la parábola: Tenemos que “perder” momentáneamente lo que tiene valor para nosotros para que tomemos la actitud de la mujer. La Mujer de la parábola tomo las siguientes actitudes:
1.- Encendió la Luz
2.- Barrio la casa.
3.- Busco diligentemente
4.- Se gozo con sus amigas.
Cuando nosotros (Hombres y mujeres) perdemos momentáneamente algo de valor para nosotros necesitamos estas mismas acciones:
1) Encender la Luz.
La luz representa la palabra de Dios aplicada a una situación específica. Podemos conocer la palabra de Dios, pero si a la situación particular que estamos viviendo no estamos aplicando lo que la palabra dice acerca de dicha situación es como si estuviéramos en tinieblas. David pedía que “La Luz” de Dios fuera enviada para guiarlo:
Salmos 43:3: Envía tu LUZ y tu verdad; éstas me guiarán; Me conducirán a tu santo monte,
Y a tus moradas.
Cuando no existe luz en el hogar no hay comunión en el, por ejemplo:
1 Juan 1:7: pero si andamos en LUZ, como él está en LUZ, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
La Luz es fundamental para caminar en la vida. Es Andar conforme a la voluntad de Dios en nuestra vida para cada situación.
La mujer tomo otra acción:
2) Barrer la casa.
La limpieza es parte Fundamental para hallar lo que se pierde. Cuando algo esta en desorden es difícil que lo encontremos.
Muchas veces al estar realizando la limpieza de la casa, mi esposa y yo nos encontramos con que al hacer la limpieza en la casa aparecen muchos objetos que creíamos perdidos.
Incluso con la palabra de Dios ocurre que se puede perder dentro de nuestro corazón cuando no están en orden las cosas:
8. A los dieciocho años de su reinado, después de haber limpiado la tierra y la casa, envió a Safán hijo de Azalía, a Maasías gobernador de la ciudad, y a Joa hijo de Joacaz, canciller, para que reparasen la casa de Jehová su Dios.
9. Vinieron estos al sumo sacerdote Hilcías, y dieron el dinero que había sido traído a la casa de Jehová, que los levitas que guardaban la puerta habían recogido de mano de Manasés y de Efraín y de todo el remanente de Israel, de todo Judá y Benjamín, y de los habitantes de Jerusalén .
10. Y lo entregaron en mano de los que hacían la obra, que eran mayordomos en la casa de Jehová, los cuales lo daban a los que hacían la obra y trabajaban en la casa de Jehová, para reparar y restaurar el templo.
11. Daban asimismo a los carpinteros y canteros para que comprasen piedra de cantería, y madera para los armazones, y para la entabladura de los edificios que habían destruido los reyes de Judá.
12. Y estos hombres procedían con fidelidad en la obra: y eran sus mayordomos Jahat y Abdías, levitas de los hijos de Merari; y Zacarías y Mesulam de los hijos de Coat, para que activasen la obra; y de los levitas, todos los entendidos en instrumentos de música.
13. También velaban sobre los cargadores, y eran mayordomos de los que se ocupaban en cualquier clase de obra; y de los levitas había escribas, gobernadores, y porteros.
14. Y al sacar el dinero que había sido traído a la casa de Jehová, el sacerdote Hilcías halló el libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés.
15. Y dando cuenta Hilcías, dijo al escriba Safán: Yo he hallado el libro de la ley en la casa de Jehová. Y dio Hilcías el libro a Safán.
En este pasaje, nos muestra que durante el reinado del rey Josías el libro de la ley de Jehová se había perdido. Al efectuar la reparación del templo y poner en orden las cosas, La ley de Jehová Fue hallada.
Muchas veces no encontramos la voluntad de Dios en nuestras vidas debido a que las cosas están en desorden. Al ordenarlas, solitas van apareciendo.
3. Busco diligentemente.
Mateo 6:33: Mas BUSCAD primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Mateo 7:7: Pedid, y se os dará; BUSCAD, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
La palabra nos habla de Buscar las cosas, no de que vendrán a nosotros por inercia. Muchas veces el cristiano no recibe porque no busca. Debemos buscar que el reino de Dios sea implantado en cada área de nuestra vida.
Muchos cristianos quieren que el reino de Dios venga solito a ellos pero la palabra nos manda buscarlo de hecho el reino ya esta entre nosotros:
Lucas 11:20: Mas si por el dedo de Dios echo yo fuera los demonios, ciertamente el REINO de Dios ha llegado a VOSOTROS.
20. Preguntado por los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios, les respondió y dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia,
21. ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros.
Lucas 17:20,21
Y debemos buscarlo con diligencia, no apáticamente. El Reino de los cielos es de los que lo arrebatan:
Mateo 11:12: Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo ARREBATAN.
Debemos ser violentos para las cosas de Dios, Violentos en el sentido de drásticos, no agresivos con los demás.
4. se gozo con sus amigas.
El Gozo solo puede venir después de tomar estas tres acciones. Encender la luz, barrer la casa y buscar diligentemente.
¿Que se te ha perdido? ¿Un Hogar, el corazón de tu esposo, de tu esposa? ¿Un Ministerio, tu paz, un Hijo? Toma las acciones que tomo la mujer, Enciende tu luz, barre tu casa (tu vida) y busca con diligencia y estoy seguro que recuperaras lo que has perdido.
José
|
|
 |
|
|
|
Por ser una Pagina de Hospedaje Gratuito no tenemos control sobre la publicidad exhibida , la cual no refleja los valores de JUPA. Ignoralo y no dejes que te robe la bendicion. |
|
Jueves 7:30 en Avenida 5 numero 443 por 50 a
Residencial Pensiones.
Mérida, Yucatán, México.
Instituto Amigos de Daniel |
|
¿Necesitas apoyo ? Puedes contar con nosotros.
para solicitar apoyo en lo que te podamos ayudar.
envia un correo a jupamatrimonios@gmail.com
|
|
Visita en Biblioteca de matrimonios nuestro enlace a Blogcristianos !!! sera de bendicion. |
|
|
 |
|
|
|
|