Adorando en Familia
Por José Zumárraga

Zacarías 14:17
: Y acontecerá que los de las FAMILIAS de la tierra que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, Jehová de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia.
En esta ocasión queremos enfatizar la necesidad de Adorar como familia.
Muchas veces podemos observar que la Adoración se llega a establecer de Una Manera individual. Sin embargo, en el corazón de Dios no se encuentra el que solo Los Padres Participen de una Forma activa en la adoración al Señor.
Existe observando el versículo citado arriba que existe una promesa que en futuro será necesario adorar en Familia, ya que de lo contrario no vendrá la bendición sobre la misma.
El trasmitir los valores cristianos a nuestros hijos es una labor que no se lleva a cabo en un solo día. Es necesario Sembrar para poder cosechar.
He podido observar esto personalmente. Desde que nuestros hijos eran pequeños nos hicimos al hábito de orar por ellos todas las noches y de cantar con ellos, así como de trasmitirles la enseñanza de la palabra de una forma sencilla. Es necesario reconocer que muchas veces uno llega cansado del trabajo y no queremos tomarnos unos minutos para hacer esto. Sin embargo en los últimos años he podido observar los cambios en el desarrollo espiritual de nuestros hijos y puedo decir que ¡vale la pena !!!.
Esto no quiere decir que no nos falte mucho por hacer. Sin embargo es alentador ver como cosecha uno con el paso de los años. Quisiera expresar algunos tips para llevar a nuestros hijos a Adorar con nosotros en familia.
1.-Haga de cada Evento importante en la familia una forma de dar gracias a Dios.
Salmos 22:27: Se acordarán, y se volverán a Jehová todos los confines de la tierra,
Y todas las FAMILIAS de las naciones adorarán delante de ti.
Cuando cada acontecimiento importante dentro de la familia (un cumpleaños, una adquisición nueva, el restablecimiento de una enfermedad, etc.) lo relacionamos con Dios, en la mente del niño se forjaran recuerdos poderosos de todos los beneficios referidos por Dios. Se ACORDARA de ellos y los llevara a tener un corazón agradecido.
2.-Pase Tiempo con ellos.
Mucha de la imagen que los niños tienen de Dios viene de nosotros. Si Nosotros no pasamos tiempo con ellos la imagen que se forjara en ellos es la de un Dios que no los escucha. En cambio si los escuchamos y amamos tendrán una adecuada imagen de Dios.
La rebeldía muchas veces viene de la falta de comunión con los padres. Un ejemplo de esto es Absalón, el cual al no ver el rostro de David, se forjo en su corazón una actitud rebelde.
2 Samuel 14:24: Mas el rey dijo: Váyase a su casa, y no vea mi rostro. Y volvió Absalón a su casa, y no vio el rostro del rey.
Absalón estuvo mucho tiempo sin ver el rostro de su padre y finalmente termino siendo un rebelde.
2 Samuel 15:6: De esta manera hacía con todos los israelitas que venían al rey a juicio; y así robaba Absalón el corazón de los de Israel.
3.- Sea ejemplo para ellos.
No podemos pedir que nuestros hijos tengan un corazón recto para el Señor, si nosotros mismos no lo tenemos. Nadie puede dar lo que no tiene. La mejor manera de educar es con el ejemplo.
Es posible que la fe que tenia Timoteo viniera del ejemplo que observo en su Madre y en su Abuela:
2 Timoteo 1:5: trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela LOIDA, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.
Aquí añadiría que si deseamos que nuestros hijos sean adoradores apasionados de Dios, nosotros debemos serlo también.
4.-Disciplinelos con equilibrio y responsabilidad.
Es muy importante ejercer la disciplina de una manera equilibrada. Dejarlos sin disciplina es entregarlos en las manos del diablo. Ejercer de una manera exagerada la disciplina es lastimar su corazón.
Efesios 6:4: Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en DISCIPLINA y amonestación del Señor.
5.-Muestreles que hay un Tiempo para todo
Esto es muy importante, ya que el niño debe aprender que hay un tiempo para jugar, para descansar y hay un tiempo para adorar a Dios.
Si respetamos los tiempos de hacer cada cosa, el niño tendrá una vida equilibrada y sana.
Eclesiastés 3:11: Todo lo hizo hermoso en su TIEMPO; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.
6.-Ore por ellos constantemente y dedique sus vidas a Dios.
Algo que me ha impresionado es que desde pequeños una de las oraciones por mis hijos ha sido que El se les revele. Creo que la oración de Ana tuvo mucho que ver con el ministerio y llamado de Samuel:
1 Samuel 1:11: E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza.
1 Samuel 3:10: Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque TU SIERVO oye.
Creo que Dios tiene la capacidad de revelarse a nuestros hijos. Si oramos pidiendo esto, el lo hará a su debido tiempo.
7.- Limite la influencia del mundo en su hogar.
No podemos evitar estar en el mundo, pero si podemos evitar la influencia que el mundo tiene sobre nosotros. Aquí me refiero a la música que hay en nuestros hogares, a la influencia de la televisión, etc. No creo que deba prohibírseles la televisión a los niños, pero debemos cuidar a que programas y que información están expuestos.
1 Juan 2:15: No améis al MUNDO, ni las cosas que están en el MUNDO. Si alguno ama al MUNDO, el amor del Padre no está en él.
183. 1 Juan 2:16: Porque todo lo que hay en el MUNDO, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del MUNDO.
Si lo que predomina en nuestro hogar es música cristiana, programas sanos y revistas y costumbres sanas, seguramente le daremos menores oportunidades al diablo para obrar.
Espero que estos tips puedan ayudarnos a trasmitir nuestros valores a nuestros hijos.
José.
|