Cristianos de Maceta

Por José Zumárraga
Ezequiel 5:5-8
5 Así dice el Señor DIOS: "Esta es Jerusalén; yo la coloqué en el centro de las naciones y de los territorios a su alrededor. 6 "Pero ella se ha rebelado contra mis ordenanzas con más impiedad que las naciones, y contra mis estatutos más que los territorios alrededor de ella; porque ellos han desechado mis ordenanzas y no han andado en mis estatutos." 7 Por tanto, así dice el Señor DIOS: "Porque vuestra rebelión es mayor que la de las naciones que os rodean, y no habéis andado en mis estatutos ni observado mis ordenanzas, ni tampoco observado las ordenanzas de las naciones que os rodean", 8 por eso, así dice el Señor DIOS: "He aquí, yo, yo mismo, estoy contra ti, y yo ejecutaré juicios en medio de ti a la vista de las naciones.
Hace algún tiempo ministrando a una pareja de pastores comentaba que un hecho que les había acontecido yo sentía que Dios lo había permitido para que su crecimiento espiritual se reanudara, ya que debido a que sentían que ya tenían todo lo que necesitaban en la vida cristiana, en realidad se habían estancado.
Existen unos arbolitos llamados bonsái. Son muy bonitos para decorar, pero desde el punto de vista biológico ¡Son Unos Enanitos! Son arboles que debido a diversas circunstancias no han podido crecer. Un bonsái no puede extender sus raíces mas allá de cierto limite, se les tiene que regar con muy poco agua, ya que si te excedes de cierta cantidad de agua puedes matar al bonsái. Su forma se va modelando a través de sujetarlos con alambre. Wikipedia nos describe un poco más acerca de ellos:
Bonsái (盆栽, ''Bonsai''?) es una palabra japonesa que significa literalmente bon = bandeja + sai = naturaleza (aunque etimológicamente procede del término chino 盆栽, penjing o penzai, que significa pén = bandeja + zāi = cultivar) y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc., y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.
En el pasaje de Hoy vemos como Dios puso al pueblo de Israel en medio de las naciones. Sin embargo ocurrió un hecho: El pueblo de Israel cambio las ordenanzas de Dios por la impiedad. No solo no guardo la ley de Dios sino que dice este pasaje que ni siquiera guardo la ley de los pueblos que la rodeaban.
Esto me hizo pensar por que ocurrió todo esto, y encontré que la palabra ORGULLO resumía las causas de lo ocurrido con el pueblo de Israel.
Ayer leía un libro que se llama EN EL ALTAR DE LA IDOLATRIA SEXUAL, del pastor Steve Gallagher. En el describía las causas que originan la idolatría las cuales se resumen en romanos:
21. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.
22. Profesando ser sabios, se hicieron necios,
23. y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
24. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos,
25. ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
26. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,
La idolatría comienza cuando eres tan orgulloso que dejas de glorificar a Dios y darle gracias. No hablo de la oración de gracias que uno hace en la iglesia, la cual muchas veces hacemos por compromiso o guardar las formas religiosas, sino a vivir con un corazón realmente agradecido para Dios.
También el orgullo nos impide ver que necesitamos algo. Decimos “tengo todo lo que necesito, no requiero lo que Dios o el Hermano tenga para ofrecerme.”
El señor nos ha estado hablando de la Humildad como requisito para seguir creciendo. Has de cuenta que el orgullo es como la maceta del bonsái. Te pone límites en tu crecimiento espiritual. ¿Qué te ocurre? Lo mismo que el Bonsái. El señor te tiene que dosificar el agua viva, porque no estas en capacidad de recibir mas. Solo un Árbol Grande puede recibir grandes cantidades de Agua. También Ocurre que eres moldeado por los hombres y no por Dios. Un bonsái sigue El Diseño de su forma según sean los caprichos de los hombres que lo cultivan, y no sigue el diseño que Dios le puso por naturaleza. Están moldeados por alambres. Y no tienen un crecimiento natural.
También el Fruto que producen es proporcional al tamaño que tienen. En Una ocasión me toco ver un bonsái de árbol frutal. ¡Los frutitos se ven curiosos! Pero no sirven para comer ni para que el árbol se pueda reproducir.
Así son los cristianos a los cuales el orgullo les impide crecer. ¡Parecen tener Fruto pero su fruto es proporcional a su crecimiento espiritual!
Por Ultimo: Un Bonsái es susceptible de ser movido a donde se desee. ¡Después de todo esta en una maceta! Hoy esta en la ventana, mañana esta en el patio, pasado mañana puede estar en una bodega. Pero un árbol normal no es tan fácil de que sea movido. A veces quitan el tronco pero las raíces permanecen por que esta fuertemente agarrado.
Así es el cristiano que se niega a crecer por orgullo. No tiene firmeza. Las Circunstancias lo mueven. Va tras lo que esta de moda o lo que le gusta en ese momento, pero el cristiano que experimenta un constante crecimiento esta firme. No solo esta firme sino transforma el lugar en el que esta plantado.
Los desiertos vienen debido a un proceso que se llama desertificación. Uno de las causas de esta desertificación es la falta de arboles que impidan la erosión del suelo. Y cuando no hay estos arboles, la tierra se comienza a convertir en un desierto. Hoy el cristianismo esta lleno de cristianos bonsái y pocos cristianos firmes.
En esta mañana Dios nos esta llamando a Crecer. Es hora que rompamos la maceta llamada orgullo,

aceptemos que El Señor nos muestre que necesitamos corregir y en que necesitamos crecer. Y seamos como arboles plantados junto a corrientes de aguas.
José
|