Del Corazon de Dios al corazon del matrimonio
   
 
  La Sexualidad segun los Judios

La Sexualidad Segun Los Judios



Se trata de un don de Elohím (Gn 1.27; 2.18–25) que participa de la bondad y perfección de todo cuanto el Shadai creó originalmente (Gn 1.27 Gn 1.31).

El israelita aceptaba la naturalidad y la legitimidad de la sexualidad con tal franqueza que no tenía reparo en hablar de ella abiertamente, sin eufemismos y mencionando cada cosa por su nombre (Gn 9.22s; Éx 20.26; 28.42; Lv 18.6; Dt 25.11; Is 3.17; Hab 2.15; para las partes genitales y Gn 18.11; 31.35; Lv 15.19–24; 18.19; 20.18, para la menstruación: «la costumbre de las mujeres»).

La sexualidad se tenía en alta estima en Israel por dos razones:

  • 1. Por el empleo que la Escritura hace del Matrimonio como símbolo del trato espiritual de Yahwéh (Esposo) y su pueblo Israel (esposa) (Is 54.5s y sobre todo Os 1–3).
  • 2. Por la estrecha colaboración con Elohím que implica el que haya señalado la sexualidad para la propagación de la vida (Gn 3.16, 20; 4.1; Os 4.10).


La imagen de la Kahal o Congregación como «esposa» y de Machiaj como «esposo» en el Brit Hadashá (Ef 5.22–32; Ap 19.7; 21.2, 9; 22.17) sigue la línea del Tanak, confirmándola. Asimismo, el Brit Hadaza reconoce la excelencia de la sexualidad (1 Co 7.3 y siguientes; 1 Ts 4.4 y 1 Ti 5.14), su naturaleza y los deberes que entraña.

La literatura sapiencial alaba el recto uso de la sexualidad en el matrimonio y exalta sus ventajas. El lenguaje inspirado suele ser claramente erótico en estos textos (Pr 5.18–20; Cnt 4.5, 12, 15; 6.4; 7). De igual sentir son los profetas (Ez 24.16, en donde la mujer del profeta constituía «el deleite de sus ojos»; Mal 2.15), que en esto siguen el ejemplo patriarcal (Gn 26.8). La Biblia, pues, no condena lo erótico sino las perversiones a que puede ser arrastrada la sexualidad como consecuencia del pecado.

Elohím mismo se encarga de proteger la sexualidad al limitar el ámbito donde puede hallar su cauce legítimo: el matrimonio. Así La Torá condena severamente:

  • 1. El Adulterio (Gn 38.24; Dt 22.21–24; Lv 18.6–18).
  • 2. La Prostitución (Dt 23.17s; Pr 5).
  • 3. La Sodomía (Dt 23.17; 1 R 15.12).
  •  
  • 4. La bestialidad (Éx 22.19; Lv 18.23; Dt 27.21).


El Brit Hadashá interioriza este concepto y condena la Concupiscencia, el deseo desordenado o salido de cauce legítimo (Mt 5.28; Ro 1.24–32; 1 Co 6.13–20; Ga 5.19; 1 Jn 2.16–17).

En resumen, la Biblia alaba el recto uso de la sexualidad, pero condena la pretensión de relaciones sexuales en condiciones pecaminosas que rebajan, degradan y esclavizan (Pr 5.9; 6.26; 23.27s;

29.3) al consumir energías tanto síquicas y espirituales como físicas que Elohím ha confiado al hombre para alcanzar su plenitud humana. (Cantares, en especial.)

Fornicación

Relación sexual voluntaria entre personas no casadas. Difiere del Adulterio en que este último se comete cuando al menos una de las personas es casada, pero a veces el término se usa indistintamente. Por ejemplo, cuando Yahoshúa ha-Machiaj señala la fornicación como una de las causas para el divorcio (Mt 5.32; 19.9).

Debido a que el Cuerpo es templo del Espíritu de santidad, Pablo exhorta a los creyentes a que huyan de la fornicación (1 Co 6.18; v. 13). Aquí el término se refiere a toda inmoralidad del cuerpo, y Yahoshúa dijo al respecto que toda inmoralidad sexual tiene su origen en el corazón del hombre (Mt 5.28; Mr 7.21); por tanto debemos cuidar del corazón (Pr 4.23; Jer 17.9).

En sentido figurado, la fornicación se refiere a toda forma de apostasía y a la relación inmoral de un creyente con otros dioses.

Adulterio

Relación sexual entre una persona casada y otra que no sea su cónyuge legal. Sin embargo, en una cultura donde la poligamia se aceptaba, la unión sexual entre un hombre casado y sus concubinas no se consideraba adulterio.

Bajo la Torá de Yahwéh este pecado se castigaba con la muerte, ya fuese por apedreamiento o fuego (Lv 20.10; 21.9; Dt 22.22–24; Jn 8.5, 6). Debido a que la pena de muerte solo se podía aplicar en el caso de que se sorprendiera a la persona en el acto mismo (Jn 8.4), el cónyuge acusado tenía que someterse a ciertos procedimientos acordados para establecer su culpabilidad o inocencia (Nm 5.11–31). No obstante la Ley Mosaica, cuando el rey David se arrepintió de su pecado de adulterio, Yahwéh lo perdonó (2 S 11.2–5; Sal 51.1, 2).

Yahoshúa ha-Machiaj también perdonó a la mujer sorprendida en adulterio, pero sin obviar la gravedad del cargo (Jn 8.11). En el Nuevo Testamento o Brit Hadasha el Señor señala que al adulterio no se comete únicamente por el acto en sí, sino también por mirar a una mujer para codiciarla, dando a entender que la sed de este, como de todo pecado, está en el Corazón (Mt 5.27, 28).

Nuestro Señor Yahoshúa señala el adulterio como el único motivo de Divorcio (Mt 5.32; 19.3–12). El término Fornicación debe entenderse en estos pasajes como sinónimo de adulterio. Pablo parece dar otra causa en 1 Co 7.10–15.

El adulterio es un pecado contra la santidad del hogar al que todo hombre está expuesto. Por esta razón, siempre se debe tener muy presente la advertencia de Yahoshúa (Mt 5.27, 28) y elevar diariamente la oración de David (Sal 51.2, 10–12).


Tomado de una pagina Judia.
 
NOTA IMPORTANTE
 
Por ser una Pagina de Hospedaje Gratuito no tenemos control sobre la publicidad exhibida , la cual no refleja los valores de JUPA. Ignoralo y no dejes que te robe la bendicion.
Reuniones de Enseñanza
 
Jueves 7:30 en Avenida 5 numero 443 por 50 a
Residencial Pensiones.
Mérida, Yucatán, México.

Instituto Amigos de Daniel
Consejeria
 
¿Necesitas apoyo ? Puedes contar con nosotros.
para solicitar apoyo en lo que te podamos ayudar.
envia un correo a jupamatrimonios@gmail.com
Blogcristianos
 
Visita en Biblioteca de matrimonios nuestro enlace a Blogcristianos !!! sera de bendicion.
 
nos visitaron 25 visitantes (34 clics a subpáginas) sean bendecidos
El Material presentado en esta pagina corresponde a diversos autores, los cuales se indican en el articulo correspondiente. cuando sean de la autoria de Jupa o se desconozca el autor se hara saber al pie del articulo. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis